La Universidad de La Frontera suma un nuevo aliado en la dedicada tarea hacia la adaptabilidad climática y la sustentabilidad. De ello, esta Casa de Estudios, lleva ya varios años realizando diversas acciones comprometidas con esta fundamental temática, la que, además, hoy forma parte de la misión institucional.
Gracias a un trabajo colaborativo con el Ministerio del Medio Ambiente, la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO) promueve una metodología de enseñanza-aprendizaje en la que los y las estudiantes diseñan e implementan estrategias de mejora a diferentes problemas ambientales en comunas adscritas al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
La carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO) congregó a sus alumni en una provechosa actividad en torno a dos charlas y un conversatorio de retroalimentación acerca de la formación profesional.
Estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO), Joaquín Soto Anderson, fue galardonado con el premio Silvio Montalvo Martínez, distinción que, cada dos años, otorga AIDIS Chile a la mejor memoria de título de universidades con las cuales mantiene un convenio de cooperación.
En seminario organizado por la Subsecretaría del Medio Ambiente, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Nodo para el Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental Local (NOGAL), se presentó como exitoso caso de vinculación entre academia y municipios, la experiencia de las Clínicas de Asistencia Ambiental de la Universidad de La Frontera (UFRO).
- Concejales de todo el país se reunieron para conocer el trabajo del Nodo Nogal
- Estudiantes presentaron experiencia de Clínicas de Asistencia Ambiental
- Estudiantes UFRO presentaron experiencias de trabajos de asistencia ambiental
- Directora y estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental UFRO evaluaron proyectos